FASES FINALES DEL DESING THINKING
FASES FINALES DEL DESING THINKING
Desing Thinking: Fase prototipar
La fase prototipar es aquella en la que los
integrantes del grupo se encargar de elaborar diferentes tipos de prototipos
sobre la idea obtenida en la fase idear para llevarlos al plano físico. Para
hacer esto, se puede empezar con cosas simples, como un boceto o un guion
gráfico, o algo más complejo como una maqueta o un mockup.
- Si vamos a elaborar un boceto, debemos seguir
el “concept sketch”, donde el dibujo debe mostrar las proporciones necesarias
para elaborar el prototipo y debe de realizarse únicamente con lápiz, ningún
tipo de recurso de dibujo aparte.
- Si vamos a elaborar una historieta, debemos
tener en cuenta que no es muy necesario tener el mejor estilo de dibujo, sino
un estilo que permita entender al que lo visualice lo que está pasando, en este
caso, la interacción del cliente con el producto o servicio.
- Si vamos a elaborar una representación
tridimensional, podemos hacer algo simple con materiales no tan costosos, como
papel, cartón tela o algún otro, ya que el punto de esta fase es empezar con lo
básico para luego irle dando retoques.
Desing Thiking: Fase Evaluar
Se trata de la fase donde evaluamos qué tan
bien resultó nuestro producto o servicio con su objetivo y qué factores debemos
mejorar para que sea lo más eficiente posible. Para esta fase podemos usar la
malla receptora, un cuadro dividido en 4 subtemas:
- Cosas interesantes: Aquellas características de nuestro producto que hayan resaltado para el público.
- Preguntas y dudas: Las consultas del público
sobre el funcionamiento, materiales u otros temas relacionados sobre nuestro
producto.
- Críticas constructivas: Aquellas opiniones
que nos han dado con la intención de mejorar nuestro producto.
- Ideas nuevas: Aquellas ideas que han ido
apareciendo mientras el producto estaba a la venta y qué creemos que pueden
ayudar a mejorar este mismo.
Comentarios
Publicar un comentario